Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com CONVERSACIONES PEDAGÓGICAS 2025: UN ESPACIO PARA ABORDAR LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS | Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya

INICIO > El COPEC > Vocalías territoriales > COPEC-Girona

CONVERSACIONES PEDAGÓGICAS 2025: UN ESPACIO PARA ABORDAR LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS

Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya >  > CONVERSACIONES PEDAGÓGICAS 2025: UN ESPACIO PARA ABORDAR LAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS

Ayer, 12 de marzo de 2025, Susagna Riera, miembro de la Comisión de Deontología del COPEC, participó en la inauguración de las Conversaciones Pedagógicas 2025, con el tema "Abordaje de las desigualdades educativas desde la mirada de la interseccionalidad", organizadas por la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Girona.

Con la ponencia "INTERSECCIONALIDAD DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA", Susagna Riera expuso que la interseccionalidad es fundamental para entender cómo las identidades sociales se superponen y cómo los diferentes sistemas de discriminación (machismo, racismo, capacitismo, sexismo, lesbofobia, homofobia, transfobia, xenofobia, edadismo, discriminación por casta, clase social, diversidad funcional física, psíquica y mental, religión, entre otros) generan desigualdades. En este contexto, subrayó que cada persona puede experimentar estas discriminaciones de manera única, dependiendo de sus propias identidades y circunstancias personales.

Destacó la importancia de considerar las facetas biológicas, sociales y culturales cuando se trata de las conceptualizaciones clásicas de opresión, que se entrelazan con las experiencias personales de cada individuo. Resaltó que cualquier dato personal puede convertirse en un factor de intolerancia, ya sea alimentado por el patriarcado, el racismo u otras formas de discriminación, y que estas dinámicas pueden generar tanto privilegios como obstáculos según el entorno social y el estado emocional de cada uno, influyendo de manera diferencial en cómo cada persona vive estas desigualdades.

Finalmente, invitó a reflexionar sobre la complejidad de las desigualdades sociales y a trabajar conjuntamente para fomentar una sociedad más inclusiva y justa para todas las personas, independientemente de sus características individuales o colectivas.

El Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya participa en las CONVERSACIONES PEDAGÓGICAS desde la primera edición de 2007 con las Tardes Pedagógicas, en las que participó MONTSE MUSELLES, vocal de COPEC-GIONA del 2006-2010.


Este año, el espacio La Mercè y la Casa de la Cultura acogerán las Conversaciones Pedagógicas 2025, un encuentro que centrará la atención en la educación como herramienta para combatir las desigualdades desde una perspectiva interseccional.

Las Jornadas se celebrarán los días 12 y 19 de marzo y contarán con la participación de expertas en diversos ámbitos. Desde el Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya, inauguraremos las Conversaciones Pedagógicas de este año representados por Susagna Riera, miembro de la Comisión de Deontología del COPEC.

El día 12 de marzo se abrirá con una dinámica de conocimiento, seguida de una ponencia sobre interseccionalidad a cargo de la profesora Eila Prats. También se presentará la conferencia "La Pedagogía como Herramienta de Empoderamiento y Apoyo a Personas con Discapacidad", a cargo del pedagogo Pau Basart.

En la segunda jornada, el día 19 de marzo, se presentarán las ponencias "Principios para descolonizar las prácticas pedagógicas", de Patricia Barleycorn, y "Género, interseccionalidad e interculturalidad a través de herramientas teatrales", conducida por Nara Buchaca y Ángel Cristi.

Las Conversaciones Pedagógicas 2025 se configuran como una oportunidad para profundizar en la pedagogía como motor de cambio y transformación social.

CONSULTA EL PROGRAMA DE LAS CONVERSACIONES PEDAGÓGICAS 2025.

Fecha de publicación: 13/3/2025