INICIO > Investigación y Comisiones > Mujer y Pedagogía
DÍA DE LA MUJER DE LA INTERCOL·LEGIAL: COPEC PRESENTA LA COMISIÓN MUJER I PEDAGOGÍA Y EL PUNTO LILA
.png)
El jueves 6 de marzo, 4 Colegios Profesionales compartieron su trayectoria en la defensa y promoción de las mujeres en el ámbito profesional, en el acto "Las Comisiones de Mujeres y Equidad en los Colegios Profesionales", organizado por la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Intercolegial, donde las 4 representantes expusieron las dificultades para dar voz a las mujeres tanto dentro como fuera del Colegio Profesional.
Un acto moderado por la periodista Marta Corcoy Rius, presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña y coordinadora del proyecto Infoparticipa, que contó con:
- Maria Torra i Badia, vicepresidenta de la Comisión de la Economía para la Igualdad y Diversidad del Colegio de Economistas de Catalunya, con 14 años en la Comisión de su Colegio.
- Marlen Moreno Martínez, co-responsable del Observatorio de Género del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, con 7 años en el Observatorio de Género de su Colegio
- Rosa Rodríguez Gascons, miembro de la Comisión Mujer y Pedagogía Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya. con 5 años en la Comisión de su Colegio.
- Carme Ferran i Sanz, vicepresidenta del Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Barcelona, con 1 año en la Comisión de Mujeres e Igualdad de su Colegio.
-
En 2020, se celebró el 1er acto del DÍA DE LA MUJER – presencial – en la sede del COPEC en Barcelona, donde se constituyó la Comisión MUJER Y PEDAGOGÍA con la conferencia de M. Concepción Torres: "¿DÓNDE ESTÁN LAS PEDAGOGAS REFERENTES?" con una muestra de 29 pedagogas desconocidas que no suelen figurar en los estudios de pedagogía, con un rasgo común: mujeres viajadas, comprometidas con su tiempo y multidisciplinarias.
- Le siguió en 2021 "MUJER, PEDAGOGÍA Y LIDERAZGO", un acto telemático que contó con mujeres pedagogas profesionales que ocupaban puestos de responsabilidad y decisión, para conocer cómo había sido su trayectoria, destacando que les fue posible gracias al apoyo de sus parejas y familia que se ocupaban de las tareas del hogar.
- En 2023, en un acto telemático, abordamos el tema de "TRAYECTORIAS PROFESIONALES DE PEDAGOGÍA CON MIRADA DE MUJER", con pedagogas con trayectoria para conocer el proceso de evolución y estabilización profesional y cómo conciliaban. Se pudo ver cómo las mujeres hacían un gran sacrificio personal para poder compaginar profesión y familia.
- En 2024 recordamos el camino recorrido con el acto "MUJER Y PEDAGOGÍA: DEL PENSAMIENTO A LA ACCIÓN", era el momento de revisar nuestros pasos y ver qué camino habíamos recorrido, y cómo debíamos seguir siendo críticos con el proceso. Un paso cualitativo adelante con la creación del PUNTO LILA DEL COPEC.
- En 2025, con "DIÁLOGOS DE PEDAGOGÍA CON MUJERES PEDAGOGAS DEL SIGLO XXI", presentamos a 9 mujeres pedagogas, representando diferentes ámbitos y especialidades de la pedagogía, que forman parte de una publicación donde resaltamos sus contribuciones en el siglo XXI, a la educación y a la sociedad .
"EL PUNTO LILA del COPEC nace de la necesidad detectada entre los profesionales de la pedagogía en un estudio donde vimos que a partir de 2020 las consultas por razón de género iban en aumento, y esto nos da una alerta sobre lo que está sucediendo en los entornos profesionales donde trabajan las pedagogas. Lo primero fue definir el alcance y los conceptos y, a partir del análisis de las quejas y consultas que nos llegaron en este período (2020-2023) y también consultando protocolos ya existentes, hacemos nuestros los conceptos que nos guiarán sobre lo que entendemos por ACOSO SEXUAL y lo que consideramos un ATENTADO CONTRA LA DIGNIDAD DE LA PERSONA. Siempre dentro del entorno profesional y laboral, tanto si la pedagoga trabaja por cuenta propia como por cuenta ajena. Fue importante marcar los objetivos del PUNTO LILA para dotarlo de significado y saber cuáles eran las áreas de nuestra competencia, con acciones de apoyo y acompañamiento a la pedagoga, pero también con acciones de sensibilización en los entornos de su ejercicio profesional, así como reivindicar donde se vulneren derechos de las mujeres que puedan ser motivo de discriminación. Para poner todo en marcha, nos dotamos de recursos del propio Colegio donde el comité de ética y la comisión deontológica juegan un papel clave, así como los Servicios Jurídicos del COPEC y el Seguro colectivo de RC del COPEC":
ActO Intercol·legial con motivo del Día Internacional de las Mujeres 2025
"Las Comisiones de Mujeres y Equidad en los Colegios Profesionales",
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Asociación Intercolegial de Colegios Profesionales de Catalunya celebrará un acto reivindicativo sobre la presencia de las mujeres en el mundo profesional. El acto, titulado "Las Comisiones de Mujeres y Equidad en los Colegios Profesionales", tendrá lugar el próximo 6 de marzo a las 18h en el auditorio de la 8ª planta de la sede de la Asociación (sede ICAB).
Durante el acto, se compartirá la experiencia de las comisiones de género y su influencia en diversos colegios profesionales. También se seguirá trabajando en la implementación del Decálogo por la Equidad de Género, una iniciativa impulsada por la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Intercolegial, de la que forman parte representantes por nuestra presidenta M. Victòria Gómez.
En el marco del acto organizado, nuestra presidenta M. Victòria Gómez llevará a la mesa redonda su amplia experiencia en la promoción de la igualdad de género dentro del ámbito de la pedagogía, con cinco años al frente de la Comisión Mujer y Pedagogía del COPEC, lo que le permitirá compartir sus reflexiones sobre la evolución de la presencia femenina en el mundo educativo y la importancia de las comisiones de género para lograr una igualdad real.
Las INSCRIPCIONES para asistir al acto ya están abiertas.
Fecha de publicación: 8/3/2025