Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com DÍA DE LA MUJER: DIÁLOGOS DE PEDAGOGÍA CON MUJERES PEDAGOGAS DEL SIGLO XXI | Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya

INICIO > Investigación y Comisiones > Mujer y Pedagogía

DÍA DE LA MUJER: DIÁLOGOS DE PEDAGOGÍA CON MUJERES PEDAGOGAS DEL SIGLO XXI

Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya >  > DÍA DE LA MUJER: DIÁLOGOS DE PEDAGOGÍA CON MUJERES PEDAGOGAS DEL SIGLO XXI

  • Hoy se han presentado 9 Mujeres pedagogas referentes del siglo XXI.

  • Es un proyecto del Consejo Social que busca visibilizar a las mujeres pedagogas de nuestros tiempos.
  • Durante la sesión, se han compartido trayectorias profesionales de diferentes ámbitos de la pedagogía y del territorio catalán. 

Barcelona, 4 de marzo de 2025

Hoy en la sede del Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya, , se ha presentado el proyecto MUJERES Y PEDAGOGÍA. APORTACIONES DEL SIGLO XXI, del Consejo Social del COPEC, en el marco del DÍA DE LA MUJER 2025, que ha reunido a unas cuarenta personas, tanto de forma presencial como telemática.

La Dra. Joana Tierno, presidenta del Consejo Social, ha inaugurado y conducido el acto, haciendo un recorrido sobre el origen y proceso de la iniciativa para visibilizar a pedagogas referentes de nuestros tiempos, a partir de un proceso participativo entre la colegiatura para la propuesta de candidatas, que debían tener como requisito: la titulación en pedagogía (en cualquiera de sus planes de estudio), ser de diferentes ámbitos profesionales y ser representativas del territorio catalán. En palabras de la Dra. Tierno: 

Los puntos centrales de este trabajo han sido las contribuciones y aportaciones a la Pedagogía que han hecho estas pedagogas, así como los retos y las dificultades que han tenido que superar las mujeres en su trayectoria. A través de la visión del papel de estas pedagogas, se quiere profundizar en el reconocimiento y visibilidad como pedagogas referentes del siglo XXI."

La presidenta del Consejo Social, ha destacado el importante papel que han tenido los estudiantes de Pedagogía en prácticas en el COPEC: David Bermejo (UAB), Elisabet Homet (UNIR) y Andrea Lorente (UB), implicándose en el proyecto y encargándose de realizar las entrevistas en profundidad a cada una de las 9 pedagogas y su transcripción. Entrevistas que serán el núcleo de una publicación prevista para ser presentada en el acto de aniversario del COPEC, el 14 de junio en Lleida.

Las pedagogas referentes protagonistas del proyecto, que se puede consultar en este folleto/programa, han compartido con el público un poco de su trayectoria:
  1. Montserrat Musellas Sala, Pedagoga experta en Infancia y Familia en riesgo (Girona): "Soy pedagoga desde el inicio de formación de los EAIAs, y he estado activa hasta ahora. Teníamos grandes retos y desafíos, todos los que supone iniciar un oficio desde ’0’: formación del equipo, método, herramientas de valoración de familias, documentación, definir la red de relación interinstitucional. Iniciaremos nuestra tarea con un modelo de intervención basado en la intervención psico-socio-educativa huyendo del asistencialismo en que se basaba el trabajo familiar en la antigua protección de menores."
  2. Pilar Pineda HerreroCatedrática por la UAB, experta en formación en la empresa (Terrassa, Barcelona): "Fui una de las mujeres de la UAB que accedió a Catedrática y junto con otras compañeras, comenzamos a hacernos visibles. Quiero destacar la creación de un modelo de evaluación para los programas de formación en las empresas, una herramienta que ha contribuido a mejorar los procesos en la formación."
  3. Rosa Rodríguez Gascons, Pedagoga experta en orientación profesional (Barcelona): "Tuve que superar retos y ganarme el respeto como mujer antes y durante el periodo en que fui presidenta. Para mí fue un privilegio crear el Servicio de Orientación Profesional del COPEC y liderarlo, recurso que arranca del 2007, vigente hoy día."
  4. M. Victòria Gómez Serés, Doctora en Pedagogía, experta en práctica reflexiva (Alpicat, Lleida): "Como actual presidenta del COPEC, hay que picar mucha piedra para tener voz como mujer. También en experiencias vividas como la de Panamá que marcó mi trayectoria pedagógica, donde tuve la posibilidad de participar en la creación desde ’0'del currículum con las autoridades educativas del país."
  5. Eva Bach Corbacho, Pedagoga experta en educación emocional (Barcelona): "En mi etapa como maestra, pude observar cómo las emociones pueden dificultar el proceso de aprendizaje, así fue como me dediqué a la educación emocional, hasta el día de hoy en que me planteo que no todo vale en nombre de las emociones, hay que canalizarlas y gestionarlas adecuadamente."
  6. M. Carme Boqué TorremorellDoctora en Pedagogía experta en mediación (Terrassa, Barcelona): "Como maestra y pedagoga, siempre he pensado que los conflictos son una oportunidad para aprender, es aquí donde la pedagogía es clave; la mediación a través de la metodología socrática hace emerger la solución desde dentro de las personas implicadas y es cuando se produce el aprendizaje."
  7. Mercè Gisbert Cervera, Doctora en Pedagogía experta en mediación (Terrassa, Barcelona): "Como maestra y pedagoga, siempre he pensado que los conflictos son una oportunidad para aprender, es aquí donde la pedagogía es clave; la mediación a través de la metodología socrática hace emerger la solución desde dentro de las personas implicadas y es cuando se produce el aprendizaje."
  8. M. Concepció Torres Sabaté, Doctora en Pedagogía, experta en educación y valores (Reus, Tarragona): "Como docente he comprobado cómo las emociones desatadas y la ausencia de valores no permiten avanzar. Tanto niños, adolescentes como jóvenes lo primero que necesitan es identificar y superar carencias para afrontar los procesos de aprendizaje y es aquí donde la pedagogía es fundamental."
  9. Dolors Prats Martínez, Pedagoga, experta en protección a la infancia (Barcelona): "He sido una pedagoga de la administración en la protección a la infancia; desde mis responsabilidades he trabajado por el bienestar de niños y adolescentes, participando en la creación de proyectos de acogimiento familiar, desde donde garantizar la mejor estancia de los niños y niñas separados de sus familias."

La doctora Tierno clausura el acto, agradeciendo la participación de las ponentes, así como el apoyo de todos los que han seguido el acto, tanto presencial como telemáticamente, destacando ideas clave que las 9 pedagogas referentes han compartido durante la sesión:

  • Erradicación de la competitividad.

  • En emociones todo no vale.
  • El conflicto, fuente de aprendizaje.
  • En infancia en riesgo, la prevención es la prioridad.
  • Superar modelos asistenciales.



DÍA DE LA MUJER: DIÁLOGOS DE PEDAGOGÍA CON MUJERES PEDAGOGAS DEL SIGLO XXI

Acto organizado en el marco del Día de la Mujer. 


INAUGURACIÓN, CONDUCCIÓN Y PRESENTACIÓN

Joana Tierno, presidenta del Consejo Social. 

DIÁLOGOS DE PEDAGOGÍA CON MUJERES PEDAGOGAS DEL SIGLO XXI, donde tendremos la oportunidad de conocer las voces y experiencias de 9 mujeres pedagogas, las cuales han sido entrevistadas por los estudiantes del Grado de Pedagogía en prácticas en el COPEC.

  1. Montse Muselles Sala
  2. Pilar Pineda Herrero
  3. Rosa Rodríguez Gascons
  4. M. Victòria Gómez Serés
  5. Eva Bach Cobacho
  6. M. Carme Boqué Torremorell
  7. Mercè Gisbert Cervera
  8. M. Concepció Torres Sabatè
  9. Dolors Prats Martínez

Este espacio de diálogo y reflexión estará dedicado a la tarea y la trayectoria de estas pedagogas, así como a las experiencias de los estudiantes que las han entrevistado en el marco de sus prácticas:

  • Andrea Lorente (Universitat de Barcelona)
  • David Bermejo (Universitat Autònoma de Barcelona)
  • Elisabet Homet (Universitat Internacional de la Rioja)

CONCLUYE

Joana Tierno, presidenta del Consejo Social

ORGANIZA

Comissió Dona i Pedagogia

Fecha de publicación: 4/3/2025