INICIO > Observatorio Profesión > Fondo Documental
SUSANNA ARJONA - CULTIVAR UNA INFANCIA CREATIVA

CUENTOS Y REFLEXIONES PARA AYUDARNOS A EDUCAR EN FAMILIA Y EN SOCIEDAD.
Basado en la Programación Neurolingüística (PNL), y con pinceladas de coaching, meditación y «Pedagogía de la autenticidad», Cultivar una infancia creativa habla de cómo educar en la autoconsciencia, la libertad, los valores humanos, la autoestima, el respeto y la intuición, y enseña a poner la mirada amorosa en todo lo que hacemos, y a respetar el ritmo de nuestros hijos o alumnos.
A partir de diferentes cuentos de creación propia, la autora presenta reflexiones y ejercicios prácticos cuyo objetivo final es poner en el centro de la educación a las personas, tanto educadoras como niños y niñas. De este modo, se abordan temas tan relevantes como:
- El poder de nuestras palabras
- Cómo formular nuestros objetivos
- Cómo estar centrados para tomar decisiones
El nombre del libro hace referencia a la creatividad porqué "cada uno ha de encontrar como expresar su creatividad y así nos veremos como somos sin normas sociales y nos llevará a la intimidad con nosotros mismos".
La autora comenta que "has de atreverte a recibir muchos "nos" para qué al final lleguen los "sies", y que el libro hace llegar la PNL a través de los cuentos "para ayudar y acompañar para hacía una sociedad más rica".
Arjona explica que ha escogido los cuentos porqué "mediante las metáforas nos ayudan a razonar mejor y despertar el interés de los niños y niñas, su comprensión e interiorización" y valora la tarea de pedagogos y pedagogas porqué "somos los guardianes de la infancia para que puedan desarrollarse las habilidades y las actitudes de lo que brilla y de lo que no brilla".
Fecha de publicación: 19/3/2022