INICIO > El COPEC > Comunicación > Televisión
"UN LIBRO PARA ALERTAR DEL CAOS EN EL ÁMBITO EMOCIONAL" - TOT ES MOU DE TV3, EVA BACH

TOT ES MOU - TV3 - 07/03/2025
"UN LIBRO PARA ALERTAR DEL CAOS EN EL ÁMBITO EMOCIONAL"
Eva Bach, pedagoga y miembro de la Red de Expertas del COPEC, ha presentado su nuevo libro "Disbarats Emocionals. Ja n’hi ha prou!" en el programa "Tot Es Mou" de TV3.
"Los disparates emocionales son cosas que pensamos, creemos y se dicen mucho sobre las emociones que circulan a toda velocidad por las redes sociales, algunos medios de comunicación e incluso en algunos contextos académicos y que no son verdad, como por ejemplo que las emociones son pseudociencia o tonterías, que no son importantes. Está demostrado desde hace ya unas décadas que son una dimensión humana tan esencial como el saber, la razón o el conocimiento, y no solo son esenciales, sino que también son básicas para hacer un buen uso de lo que sabemos. Podemos saber mucho, pero necesitamos utilizarlo para hacernos el bien y hacer el bien, y eso requiere un equilibrio y salud emocional."
"Primero de todo, debemos entender que las emociones son complejas y queremos simplificarlas. Queremos respuestas rápidas cuando resulta que son complicadas, que a veces tenemos que sostener contradicciones. Debemos entender que hacer un crecimiento emocional y cuidar de la salud emocional no nos evitará tener crisis o tener sacudidas emocionales. Lo que nos puede evitar es derivarlo en trastornos o perturbaciones emocionales. Somos vulnerables pensando que podemos con todas las emociones o que no podemos con ninguna. Son ideas equivocadas y debemos poder gobernarlas, aunque no siempre podemos hacerlo en el momento o medida que queremos. Hay emociones que nos tienen secuestrados un tiempo y debemos ser conscientes de ello, ya que la diferencia entre tener una emoción o que una emoción nos tenga secuestrados es la conciencia. Cuando soy consciente de ello ya pongo atención de prevención, de precaución, y por lo tanto ya empiezo a tener cierta capacidad sobre esa emoción."
"Tenemos en nuestras manos algo muy importante, como son las emociones, y debemos cuidar de seguir buenas fuentes, que tengan visiones fundamentadas, que haya una trayectoria, un rigor, una mirada holística, una visión como proceso, no como recetas puntuales, que no se intenten cambiar las emociones solo con frases de camiseta o de taza, que pueden llegar a funcionar de manera puntual, pero no llegan a calar profundamente. Un vídeo que encontramos por redes no resuelve una depresión, una angustia existencial o un malestar."
"En cuanto a la gestión de las emociones, otro disparate y malentendido que nos intentan colar desde hace tiempo es que es únicamente una responsabilidad personal. Debemos dar unos mensajes a nuestro cerebro y generar una serie de reacciones neuroquímicas y si no estamos bien es porque no sabemos dar correctamente esos mensajes y no sabemos mirar la vida en positivo. Nos culpan."
"Soy una gran defensora de la propia salud, que nada la exime, por lo que debemos cuidarla, pero siempre hacia dentro y hacia fuera, y por eso también los poderes públicos deben cuidar la salud emocional de la ciudadanía y deben hacer cosas para que estemos bien."
"Mucha gente que está en el campo de la resiliencia, una capacidad imprescindible para la salud emocional, conoce esta metáfora que nos dice que para ser resiliente hay que ser como el café cuando está sometido a una gran presión, como la del agua hirviendo. Comparado con una zanahoria o un huevo, el café tiene un comportamiento diferente. La zanahoria se ablanda y el huevo se endurece, y nos dicen que debemos ser café, que libera su esencia y transforma el agua. Pero no podemos ser siempre café, tendremos que tener momentos de zanahoria y momentos de huevo."
"Nada se puede hacer solo. Igual que en las escuelas se habla de cualquier parte de nuestro organismo, las emociones, aunque sean intangibles, están basadas en reacciones químicas de nuestro cerebro, pero las emociones no solo son biología, son aprendizaje, educación... Si pierden esta parte, perdemos el poder y el potencial de esa emoción. Todo esto debemos saberlo y nos lo deben explicar."
"Tengo mucha esperanza en la gente joven. Muchos de ellos que han leído el libro han comentado que les ha funcionado para deshacer malentendidos. Tienen esa capacidad perceptiva y esa agudeza tan clara que con poco que les des de claridad ya hacen el resto. Si se les llama generación de cristal, es porque se lo hacemos nosotros, no porque lo sean."
Puedes consultar su participación a partir del minuto 02:11:00.
Fecha de publicación: 11/3/2025