INICIO > El COPEC > Vocalías territoriales > COPEC-Lleida
JORNADA SOBRE LA POBREZA INFANTIL Y LOS RIESGOS DE VIOLENCIA EN LA INFANCIA EN LLEIDA

El pasado 19 de diciembre de 2024, se celebró en la Biblioteca de Lleida la jornada "La pobreza infantil como factor de alto riesgo para desarrollar violencias", organizada por la Asociación Catalana por la Infancia Maltratada (ACIM).
La jornada fue inaugurada por la Dra. Àngels Balsells, catedrática de Pedagogía en la Universidad de Lleida, quien habló sobre los factores de riesgo que derivan de la pobreza infantil, especialmente en relación con los problemas de aprendizaje. La Dra. Toñy Castillo, pedagoga y coordinadora del Grupo de Investigación de Pedagogía y Salud del COPEC, moderó la mesa redonda y reflexionó sobre la importancia de abordar los factores emocionales y de salud mental asociados a la pobreza infantil, subrayando la necesidad de garantizar un vínculo afectivo seguro para los niños y niñas, además de promover políticas que aborden la pobreza no solo en términos materiales, sino también emocionales.
Durante el acto, varios ponentes profundizaron en los efectos de la pobreza sobre los niños y niñas. Josep Forné, presidente de la Federación Catalana del Banco de Alimentos, habló sobre las consecuencias a largo plazo de la pobreza en la vida de los niños/as. Por su parte, la Síndica Municipal de Greuges de Lleida, Adoración Padial, expuso las dificultades de las madres en situación de riesgo, mientras que el Dr. Francesc Domingo, presidente de la Asociación Catalana por la Infancia Maltratada (ACIM), y la Dra. Carme Tello, presidenta de la Asociación Catalana por la Infancia Maltratada (ACIM) y presidenta de FAPM-ECPAT España, abordaron el impacto de la pobreza en la salud física y mental de los niños/as.
La jornada puso de manifiesto que la pobreza infantil puede ser tanto causa como consecuencia de problemas de salud mental y somáticos, y que la solución para romper este ciclo de violencia debe ser un esfuerzo conjunto entre las instituciones y la sociedad.
El acto es de carácter presencial y está abierto a todas las personas interesadas en la temática, con el propósito de fomentar el debate y la reflexión sobre esta problemática social.
Fecha de publicación: 21/12/2024