Cookie Consent by FreePrivacyPolicy.com VISIBILIZAR LA PEDAGOGÍA EN FEMENÍNO: MUJERES INQUIETAS PARA CAMBIAR EL MUNDO | Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya

INICIO > Investigación y Comisiones > Mujer y Pedagogía

VISIBILIZAR LA PEDAGOGÍA EN FEMENÍNO: MUJERES INQUIETAS PARA CAMBIAR EL MUNDO

Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya >  > VISIBILIZAR LA PEDAGOGÍA EN FEMENÍNO: MUJERES INQUIETAS PARA CAMBIAR EL MUNDO

Ponencia del acto del DÍA DE LA MUJER, celebrado en el COPEC el 3/03/2020

Dra. M. Concepció Torres Sabaté, profesora de la FCEP-URV y Presidenta de la Comisión Deontológica del COPEC

Resumen

  • Las profesiones vinculadas a la pedagogía y la educación han sido ocupadas por mujeres, pero a lo largo de la historia son pocas las que han sido visibilizadas en libros y artículos pedagógicos.
  • A las pedagogas se las asocia a los roles de cuidado, que tradicionalmente se vincula a la mujer, precisamente por la relación de la pedagogía con la educación.
  • La pedagogía es un ámbito altamente feminizado, datos del COPEC muestran que un 85% de colegiadas son mujeres, sin embargo, no tienen igual representación en los órganos de decisión política y técnica.
  • Esta recopilación, quiere ser una muestra de pedagogas a lo largo del tiempo y de sus legados. Mujeres que no han estado en cargos de mando directivos o políticos, a pesar de la relevancia de sus aportaciones.
  • Hoy #DiaDona2022, quiero volver a reivindicar su visibilidad en estudios, aulas universitarias y libros de historia.


Introducción

Una de las situaciones que debe afrontar la mujer y que directamente afecta a su vida profesional, sea la que sea, es el hecho de que cuando decide ser madre, tanto en el período de embarazo como en el de crianza, se ve afectada por la falta de políticas positivas que permitan o faciliten combinar el trabajo y la familia; y por tanto el hecho de ser madre frena el desarrollo profesional.

En las aulas universitarias la formación en Pedagogía está mayoritariamente ocupada por mujeres; de la misma manera que existen campañas para potenciar la inclusión de las mujeres en formaciones de tecnología, matemáticas, ciencias, etc. también debería hacerse para poder vincular hombres a las profesiones relacionadas con el cuidado de las personas.

A la historia le cuesta visibilizar la labor pedagógica de las mujeres dentro de la profesión, aunque han existido momentos de la historia, como el período de la II República que permitió generar muy buenos referentes femeninos en diversos ámbitos.

Actualmente cuando buscamos referentes en el ámbito de la pedagogía, siempre se destacan los pedagogos por encima de las pedagogas, lo que podemos comprobar dando una mirada a los contenidos académicos relacionados con la educación. Es un error histórico que es necesario corregir y hacer justicia.

Es un tema generalizado, la mujer ocupa pocos espacios de decisión y muchos de base, por eso en las universidades, como en otras organizaciones, hay muchas docentes, pero pocas decanas y menos rectoras.

Alguna de las causas puede ser los 40 años de dictadura que invisibiliza el potencial de la mujer en la política, sociedad, educación, etc.

Por eso es necesario poner de manifiesto la paradoja que se da en una profesión como la PEDAGOGÍA en la que la presencia de la mujer es muy masiva, en cambio en los lugares de decisión es muy escasa. Desde el Col·legi Oficial de Pedagogia de Catalunya (COPEC) nos dan el dato de que el 85% de las personas colegiadas son mujeres.

Se van dando pequeños pasos para conseguir que las mujeres podamos ocupar cargos de decisión en todos los ámbitos, pero sabemos que "la historia es lenta y no trata bien a aquellos/as que la quieren acelerar".

El COPEC lleva años trabajando para esta igualdad, formando parte de la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Intercol·legial Catalana, participando en espacios de debate y reflexión en torno a la mujer; pero también se necesitan esfuerzos desde la administración, el poder de los políticos y los medios de comunicación que siempre pueden ayudar a romper los estereotipos que relegan a la mujer a tareas de atención y cuidado de las personas. Es necesario poner en valor la pedagogía, no como una extensión de este rol, sino como clave para la transformación y la justicia social.

En los dos siguientes apartados mostramos algunas de las mujeres, con un reconocimiento internacional, nacional y de Cataluña, que son pedagogas o han aportado su buen hacer desde otros campos hacia la pedagogía. Para poder situarlas en el tiempo indicamos su período vital en cada paréntesis con algunas de sus importantes aportaciones, los años nos ayudan a ver el período en el que han tenido que luchar y podemos pensar en las dificultades con las que se ha podido encontrar, ya que muchas de ellas han formado parte de una sociedad excesivamente patriarcal construida con y por los hombres.


Mujer y pedagogía desde la historia y de todo el mundo

Algunas de las mujeres descubiertas y visibilizadas mucho más tarde de su momento histórico fueron: Hipatia de Alejandría, filósofa, astrónoma y ​​matemática. Nunca hemos estudiado nuestros libros en Macrina, Edesia, Asclepigenia de Atenas y Sosípatra, todas muy vinculadas a la filosofía. En el libro Audacias femeninas- Mujeres en el mundo antiguo de Carlos García Gual nos confirma esta realidad.

Todas las culturas han silenciado a las mujeres y al poder femenino, y queda muy bien concretado en la obra “Sultanas olvidadas. La historia silenciada de las reinas del Islam” de Fatema Mernissi. 

En el ámbito de la pedagogía escuchamos en las lecciones de historia de la educación a algunas mujeres, pocas, que han aportado algo innovador a los procesos educativos; muchas veces vinculadas a la escuela o a la educación formal, como María Montessori (1870 -1952) pedagoga, científica, psiquiatra y primera mujer italiana médica en la universidad a los 26 años; también es filósofa, feminista y humanista. Revoluciona la educación infantil en Italia y acaba siendo reconocida en todo el mundo como impulsora de su propio método.

Las Hermanas Agazzi, Rosa (1866-1951) y Carolina (1870-1945) maestras y pedagogas que también crearon su propio método basado en la observación de los niños/as.

María de Maeztu Withney (1881-1948) fue pedagoga y feminista dedicada a la formación de jóvenes universitarias con la línea de la Institución Libre de Enseñanza en Madrid, en esta ciudad Mercedes Rodrigo Bellido (1891-1982) fue una precursora en España de la psicología científica aplicada a la educación especial y una de las primeras mujeres en formarse en esta disciplina en el Estado, obteniendo en 1920 una beca para ampliar estudios de psicología y pedagogía en Suiza y Ginebra, siendo discípulo Édouard Claparède.

En Burgos, Concepción Sáinz Amor (1897-1994) como pedagoga, maestra y doctora en Filosofía y Letras, tuvo como uno de sus principales objetivos, la escuela rural, para mejorar la precariedad de los maestros hasta construir la innovación pedagógica con nuevos métodos. Gran precursora del método de María Montessori, la pedagogía activa y la renovación pedagógica, también impulsora de las Misiones Pedagógicas.

Elisa Freinet (1898-1983) maestra y estudiante de arte, que junto con su marido Celestin Freinet desarrolló técnicas de pedagogía como la imprenta escolar y la correspondencia interescolar. En la mayoría de los libros no aparece, sólo se habla de Celestin.

Carol Doris Chomsky (Schatz) (1930-2008) lingüista y pedagoga que investigó cómo los niños/as desarrollan la comprensión y la estructura gramatical con su lengua materna.

Rebeca Wild (1939-2015), filóloga y pedagoga que ha trabajado desde la pedagogía alternativa, fundando el Centro Educativo Pestalozzi “Pesta” en Ecuador. Ha defendido siempre al niño/a, el respeto a sus ritmos de aprendizaje y la utilización de materiales creando ambientes favorables a las necesidades e intereses de los niños/as.


Mujer y Pedagogía en Cataluña

En Cataluña también la historia nos ha aportado grandes mujeres vinculadas a la pedagogía, algunas más conocidas que otras, y la lista seguirá creciendo a través de las universidades, entidades e instituciones que trabajan para que así sea.

Una de las primeras mujeres que encontramos en nuestros libros de historia de la educación, es Rosa Sensat Vilà (1873-1961), maestra cercana a la Institución Libre de Enseñanza y cuya estancia en el Instituto Rousseau de Ginebra le ofreció la oportunidad de conocer las nuevas pedagogías de las escuelas europeas. Después supo divulgar su buen hacer, siendo directora de la Escuela del Bosque de 1914 a 1930; de 1930 a 1939 directora del Grupo Escolar Milà y Fontanals del Patronato Escolar de Barcelona, ​​reivindicando siempre la formación de la mujer obrera y de la clase media. Acabó creando el colectivo de Maestros, liderado por Marta Mata en 1965, la Escuela de Maestros Rosa Sensat.

La maestra, pedagoga y escritora Anna Rubiés Monjonell (1881-1963), fue la directora del Grupo Ramon Llull del Patronato Escolar del Ayuntamiento de Barcelona y miembro del Consejo de Cultura de la Generalitat. Fue la introductora del Método Decroly en los Países Catalanes y siempre estuvo vinculada a la renovación pedagógica.

Las Hermanas Úriz Pi, Pepita (1883-1958) y Elisa (1983-1979) maestras, pedagogas y activistas políticas de Navarra pero con gran implicación en Cataluña, fundaron en Lleida y Tarragona el sindicato de la Federación Española de Trabajadores de la Enseñanza. Han sido referentes en la renovación pedagógica del siglo XX para promover la igualdad de oportunidades para todos los niños.

La bióloga, pedagoga y profesora de la Universidad de Barcelona, ​​Margarita Comas Camps (1892/97-1972), fue una gran defensora de la innovación pedagógica, la igualdad de los derechos sociales y de las mujeres, y estuvo vinculada a la Institución Libre de Enseñanza.

Àngels Ferrer Sensat (1904-1992) maestra, pedagoga y catedrática en Ciencias Naturales. Explicaba a través de la enseñanza su forma de ver el mundo.

La maestra y política, María Rúbies Garrofé (1932-1993), se licenció en matemáticas en la Universidad de Barcelona, ​​estuvo siempre comprometida con la educación, la reconstrucción del país y con la renovación pedagógica, traspasando estas inquietudes a la administración para promover el cambio.

A través de su labor de docente, como maestra y pedagoga, la Pepita (María Josepa) Casanellas Escofet (1922-2007), descubre el Movimiento de Renovación Pedagógico a través de María Codina (mujer del pedagogo Artur Martorell). Ella tenía claro que para salir de la situación en la que se vivía en ese momento, hacía falta educación. Su implicación en la educación la llevó, junto con Marta Mata a fundar la Escuela de Maestros Rosa Sensat, activista hacia una escuela catalana, en 2006 recibe la Medalla de Honor de Barcelona.

Uno de los referentes para Cataluña ha sido Marta Mata Garriga (1926-2006), pedagoga, diputada y senadora, llegando a ser presidenta del Consejo Escolar del Estado. Gran impulsora de la renovación pedagógica y siempre en defensa de la educación pública, lo que ella llama “la escuela buena para todos”. Preocupada por la formación del maestro, participa en la creación del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Barcelona. El hecho de impulsar el movimiento de las ciudades educadoras, la lleva a viajar por Estados Unidos, Argentina, Colombia, Suecia, Suiza, etc., lo que le ayuda a tener una visón de la educación más global y que sabrá utilizar por el bien de la educación.

Desde la poesía, la escritora Joana Raspall Juanola (1913-2013), lexicóloga y bibliotecaria trabaja para acercar este género literario a los niños/as y jóvenes para conseguir el aprecio a la literatura por los más pequeños.

Vinculando la pedagogía al medio y a las ciencias, Rosa M. Villalbí Villalbí (murió en 2013) bióloga y pedagoga, fue la precursora de metodologías didácticas en medio abierto a través de la experimentación por el aprendizaje de las ciencias. Siempre considerando la formación como factor para reconocer a la mujer y sus derechos.

Àngels Galino Carrillo (1915-2014), destacó como pedagoga en el estudio de la historia de la educación, también se vinculó a la política educativa española, siendo la primera mujer en conseguir una cátedra universitaria por oposición el año1953. Laica teresiana, llevó la dirección de la congregación durante un tiempo.

La maestra María Martorell Codina (1923-2015), fue directiva del movimiento coral en Cataluña, trabajando para transmitir el gusto por la cultura a jóvenes y niños/as formando parte del Instituto Municipal de Educación y las escuelas municipales de Barcelona.

Iniciando ya el contacto con las nuevas tecnologías, la maestra y pedagoga Carme Barba Corominas (1946-2014), fue cofundadora de la Asociación Catalana de Webquest e impulsora de la formación del profesorado y del alumnado en cultura digital.

En el Camp de Tarragona la maestra, actriz y pedagoga Rosa Gairal Llaveria (1939-2014), impulsó el Movimiento de Renovación Pedagógica formando parte de la Asociación de Maestros Rosa Sensat. Nombrada hija predilecta por el Ayuntamiento de Tarragona en 2003.

La creadora de la Fundación Jaume Bofill, Roser Soliguer Valls (1922-2020), también pedagoga y directora de la Escuela Santa Anna, basó su modelo educativo con el interés del niño/a y siempre en contacto con la realidad del mundo. Un buen número de premios destacan su labor: Premio de la Creu de Sant Jordi en 1997, Medalla de Oro de Barcelona en 2002 y Medalla President Macià en 2003.

El arte y la pedagogía también han tenido importantes relaciones con Rosa Gratacós Masanella que nace en 1933, es doctorada en Bellas Artes,  profesora y pedagoga. Pionera en la mejora y revalorización de la formación artística en el sistema educativo catalán, y en su trabajo sobre la percepción del arte en las personas ciegas.

María Dolors Renau nace en 1936, es psicóloga y pedagoga vinculada a la política, la educación y al feminismo. Fue directora de la Escuela de Educadores Flor de Maig y directora general de Protección Jurídica del Menor en el Ministerio de Justicia. Se le han otorgado una serie de reconocimientos como la Medalla al trabajo President Macià en 2008 y la Creu de Sant Jordi en 2011.

La geógrafa y pedagoga Pilar Benejam Argimbau nace en 1937 y desde 1972 es catedrática del Departamento de Didáctica de la Lengua, Literatura y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​con participación activa de esta universidad, siendo la redactora del Manifiesto de Bellaterra, con el que se le otorgó la Medalla de Bronce de la institución. Siempre vinculada a la didáctica de la geografía y las reformas de la formación del profesorado en Cataluña y España. Con reconocimientos importantes como el Premio Ramón Llull en 2003, Premio Jaume Vives en 2004, Creu de Sant Jordi 2004 y premio Emili Darder por su dedicación a la formación del profesorado.

La química Núria Solsona Pairó, nacida en 1953 se doctoró en Ciencias de la Educación realizando su investigación en coeducación e historia de la ciencia. Una de sus reivindicaciones siempre ha sido pedir hacer más presentes a las mujeres científicas en las aulas.

La pedagoga e inspectora de educación Margarida Muset Adel, nacida en el S.XX, ha trabajado para la escuela catalana integradora, laica y activa. Fue socia fundadora de la Sociedad Catalana de Pedagogía y una de las ideólogas de la inmersión lingüística. Fue la segunda directora del Servicio de Enseñanza del Catalán (SEDEC).

Anna Forés Miravalles, nació en 1966, es pedagoga y escritora. Ejerce de profesora en la Universidad de Barcelona, ​​centrando su trayectoria en los temas de la resiliencia y la neurodidáctica.

La activista y pedagoga Diana Riba Giner, nace en 1975, lucha por los derechos civiles, y vinculada a la política catalana, tiene un recorrido importante por su trabajo en la Fundación Centro de Iniciativas e Investigaciones Europeas en el Mediterráneo (CIREM ) hasta eurodiputada en 2019.

También con vinculación a la política, y concretamente como concejala del ayuntamiento de Barcelona, ​​la pedagoga nacida en 1975, Mercè Homs Molist se implica buscando las mejoras municipales.

La lista no termina y seguro que hay muchas pedagogas que no he citado, hoy #DiaDona2022, quiero añadir más pedagogas catalanas para ir engrosando la lista de pedagogas que hay que reivindicar y visibilizar:

Con Dolors Bassa Coll, nacida en 1959, maestra, psicopedagoga y política catalana, Activista sindical vinculada a movimientos progresistas. Fue consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalidad de Cataluña, y diputada en el Parlamento de Cataluña.

Continúo María Dolors Sabater Puig, nace en 1960, pedagoga, activista social y cultural, diputada del Parlament de Catalunya, con larga trayectoria en las luchas sociales, el activismo, el asociacionismo, el voluntariado y el ecologismo.

 Y este 2022, cierra la lista, Eva Bach Cobacho, nació en 1963, pedagoga y escritora, una de las pioneras en la introducción de la educación emocional y el crecimiento personal en los ámbitos educativos y familiar en Cataluña, su producción literaria es extensa.

También se podría hacer un listado de mujeres que destacan por su vinculación con la pedagogía como muestran las siguientes publicaciones:

En el libro “Mujeres y Pedagogía” de Mar Galceran y Conrad Vilanou, nos presentan algunas de estas mujeres desde sus perspectivas profesionales y personales incorporando también a María Zambrano Alarcón (1904-1991), con su pedagogía estética; Dolors Moncerdà Vidal (1845-1919) por su contribución en el ámbito de la pedagogía y también en el ámbito social; M. Paula Montal Fornés (1799-1889) y María Raventós Fatjó (1897-1951) por su trabajo hacia la promoción y la educación de la mujer; y Alberta Giménez Adrover (1837-1922) que destaca por su labor hacia las futuras Maestras en las Islas Baleares.

Algunas miradas más que podrían completar este listado las podemos encontrar en las dos publicaciones “Pedagogía con voz de mujeres” (Navidad 1999) y “Pedagogía del siglo XX en femenino” publicado por la Universidad de Barcelona (Navidad 2000), que nos habla de Mary Wollstonecraft, Concepción Arenal, Ellen Key, Virginia Wollf, Hannah Arendt, Mercè Torrents, M. Àngels Anglada, Carme Karr, Edith Stein, Gabriela Mistral, Lucila Godoy, Rosa Roja, Carme Isern, hermanas Macao, María Aurelia Capmany, Dolores Canales , Carme Aymerich, M. Teresa Codina y Hélène Cixous. Todas ellas con destacadas innovaciones y reivindicaciones del papel de la mujer en la sociedad y en el mundo.

La pregunta que nos podemos hacer para finalizar este listado, que además, se mantiene abierto porque todavía nos quedan muchas mujeres pedagogas o vinculadas a la pedagogía para incorporar a nuestra historia, es: 

¿Por qué no las tenemos ya inscritas en nuestros libros o cuadernos de trabajo en la docencia de las universidades?

¿Por qué encontramos poca investigación sobre estos personajes que han aportado grandes contenidos para hacer evolucionar la educación en todo el mundo y en nuestro país?

Somos nosotros mismas las que debemos incorporarlas en nuestros discursos y en nuestras bibliografías científicas formando parte de nuestra propia voz.


Algunas conclusiones finales

Una de las características que muchas de estas mujeres tienen es que han aprendido de sus viajes y toda la sabiduría que han acumulado a lo largo de su vida la han compartido y plasmado en sus proyectos profesionales.

Siempre su objetivo se ha enfocado hacia la renovación pedagógica buscando modelos centrados en los intereses de los niños/as y generando metodologías activas que ya estaban definidas en todo el Movimiento de la Escola Nova de finales del S.XIX.

En muchas ocasiones han tenido un merecido reconocimiento a través de los premios que se les ha otorgado, pero esto todavía no ha sido suficiente para hacerlas más conocidas en el ámbito de la pedagogía.

El compromiso hacia la sociedad es también una de las características que muchas de las mujeres referenciadas tienen como rasgo de identidad. Su labor profesional va más allá del trabajo llegando a compromisos políticos, sociales hacia la igualdad, los derechos de los niños/as, etc. Mujeres inquietas por cambiar el mundo, innovadoras y comprometidas.

Como mujeres han sido luchadoras por sus derechos y cada una de ellas lo ha hecho con rigurosidad y contundencia por conseguir el camino hacia la igualdad, sobre todo de las mujeres y de las niñas.

Desde distintas disciplinas como la geografía, la química, la lengua, etc. se llega a la pedagogía cuando realmente existe un interés por querer difundir y compartir los conocimientos específicos de éstas, por tanto, la pedagogía es un elemento clave para los procesos de formación y de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles.

Aún hoy, con demasiada frecuencia se asocia a la mujer los roles de cuidado que tradicionalmente se nos ha adjudicado, y así también ha pasado en relación con la pedagogía, por este motivo es necesario dar voz a las pedagogas que deben reivindicar todas las sus capacidades y una diversidad de espacios que sabemos que podemos ocupar y gestionar con éxito. Es necesario incorporar en los planes de estudio, sobre todo cuando hablamos de pedagogía y de educación a todas estas mujeres, y así reparar una injusticia histórica.

Es necesario poner en valor la pedagogía como clave para la transformación y justicia social. Debemos poner las herramientas en manos de las personas para que sean ellas mismas las que generen su propio crecimiento. 

Se debe continuar educando por la convivencia y la igualdad de una forma transversal, desde las familias, la escuela, las entidades sociales y profesionales, las universidades, las empresas públicas y privadas, los medios de comunicación y sobre todo haciendo implicar políticas que lo favorezcan y faciliten para conseguir el respeto por todas las diversidades de género.

Como muchas de las mujeres profesionales debemos seguir luchando por situarnos en los puestos de responsabilidad que nos corresponde. En 2019 desde la Comisión de Mujeres e Igualdad de la Intercol·legial Catalana que agrupa a mujeres profesionales de más de 40 colegios de toda Cataluña y de sectores tan diversos como el tecnológico, sanitario, social, enseñanza, jurídico, económico y de la comunicación, presentaron un estudio donde se destaca cómo las mujeres se encuentran en complejidades y problemáticas similares en casi todos los sectores profesionales: estamos en roles de gestión y no de liderazgo; la complejidad para romper el llamado “techo de cristal”; la complejidad de compaginar vida laboral y vida familiar...

Finalizamos con algunas aportaciones del Diario de la Educación publicado por el Colegio Oficial de Pedagogía de Cataluña en su homenaje a las pedagogas olvidadas: La pedagogía, por tanto, tiene el gran reto de plantar la semilla del futuro. "La educación a lo largo de la vida es una construcción continuada de la persona humana", señaló Mata, parafraseando a la pedagoga María Teresa Codina. “La educación es todos los días, cada momento de nuestra vida. En este sentido, el papel de las maestras y pedagogas es vital”.


Fuentes de consulta 

Fecha de publicación: 8/3/2022