Seminario del Máster Derecho de Familia - Facultat de Derecho (UB)
El Col·legi de Pedagogs de Catalunya, participa desde el año 2007, en los Seminarios organizados en el marco del Máster "Derecho de Familia" de la Facultad de Derecho de la Universitat de Barcelona, dirigido a estudiantes de las áreas de conocimiento de las Ciencias Sociales.
En la primera edición, en abril del 2007, el tema del Seminario fue Maltrato Infantil: intervenciones profesionales, en el cual, el presidente del COPEC, Josep M.Elias y Costa, desarrolló la ponencia "La pedagogía y la infancia y la adolescencia en situación de riesgo". En su intervención destacó la importancia de los equipos de atención a la infancia y adolescencia (EAIAs), en la detección, prevención y protección a los menores, donde el pedagogo/a trabaja interdisciplinariamente con profesionales de diferentes disciplinas.
La siguiente colaboración, el año 2008, se analizó el Avantprojecte de la Llei catalana d'Infància. El presidente del COPEC participó en la mesa redonda Qué piensan las entidades sobre este Anteproyecto. Josep M. Elias, centró su intervención en las bondades de la Ley en cuanto a que parte de las prevenciones de riesgo del niño y del adolescente. Llamó la atención hacia el diseño de los programas del que nombró "Visitas biológicas" por ser un espacio que facilita el acercamiento de los niños y jóvenes al contexto familiar. Acabó su intervención comentando que (...) las visitas, además de un derecho de los niños y adolescentes, son una herramienta pedagógica para los profesores porque nuestros niños y adolescentes entiendan qué les ha pasado, el porqué les ha pasado y, especialmente, porqué les ha pasado a ellos.
El Seminario de esta edición del 2009, se centró en La inmigración, soporte profesional a la infancia y a la familia. Rosa Rodríguez i Gascons, vicepresidenta del Col·legi de Pedagogs de Catalunya, participó, conjuntamente con el Col·legi de Treballadors/es Socials y el Col·legi de Educadores Socials de Catalunya, en la mesa redonda "Soporte e intervenciones profesionales". Hizo una reflexión sobre la asociación de inmigración con pobreza, marginación y delincuencia, así como la necesidad de analizar conceptualmente conceptos como "cultura", "identidad", "integración", etc. Constructos que se utilizan en el ámbito profesional sin conocer verdaderamente su dimensión, y que muchas veces actúan como referentes estigmatizadores. Rosa Rodríquez enfatizó en el papel de la pedagogía para el desarrollo de modelos de referencia, en el marco de la pedagogía social, que guíen los proyectos y programas de las instituciones y entidades que intervienen en este campo profesional.